Ir al contenido principal

SISTEMA ADMINISTRADOR DE CONTENIDO

 Qué Es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)?Podemos definir que un sistema de gestión de contenidos (CMS por sus siglas en inglés) es una aplicación web que permite a los usuarios crear, editar y mantener un sitio web o una subsección de un sitio web. Básicamente es una herramienta de diseño web que pueden usar los usuarios que no tengan conocimientos técnicos.

Entre algunas de sus caracterísitcas tenemos que:

  1. Separación entre código y contenido: Separan claramente la parte que nos gestiona la estructura y funcionalidad de la web, de la parte de gestión de contenidos. De esta manera podemos tener trabajando sobre nuestro CMS perfiles totalmente diferenciados. Por un lado el perfil desarrollador puede configurar las capacidades del CMS o extenderlas, mientras que el perfil contribuidor de contenidos estará enfocado en la publicación de los contenidos. Además los interfaces de usuario suelen estar adaptados a cada uno de los perfiles, siendo muy sencillos e intuitivos aquellos que están para los usuarios contribuidores.

  2. Plantillas para el diseño: Nos permiten modificar el diseño y estructura de la página de una forma sencilla mediante el uso de plantillas. De esta manera podremos aplicar la plantilla con el diseño que deseemos sobre el mismo contenido para que este pueda verse de múltiples formas.

  3. Extensión de capacidades: Los CMS o Gestores de Contenido ofrecen una serie de funcionalidades básicas que pueden no llegar a cubrir todas las necesidades de nuestro sitio web. Si bien disponen de sistemas de extensión (plugins o módulos) para poder añadir nuevas funcionalidades de una forma sencilla sobre la estructura de nuestra web.

  4. Enfocados al SEO: Hoy en día desarrollar una web sin que se tenga en cuenta el posicionamiento SEO para los buscadores (o bueno, para Google) no nos lleva a ningún sitio. El contenido es la parte más importante de nuestras web y por lo tanto siempre queremos que esté bien posicionado en las búsquedas.

  5. Gestión de enlaces: Cada entrada de nuestro sitio, cada “landing home”, tiene asignado un enlace o permalink. Los CMS o Gestores de Contenidos nos permiten gestionar de una forma muy sencilla el enlace asociado a cada contenido.

  6. Flujos de aprobación: Dentro de las personas que contribuyen al Gestor de Contenidos solemos encontrarnos dos perfiles, por un lado el perfil que genera el contenido y lo sube al CMS o Gestor de Contenidos y el perfil que aprueba el contenido, es decir que aprueba el contenido que se ha generado y que lo convierte en público.

  7. Comentarios: Mucho del contenido que se sirve es susceptible de ser comentado. De esta manera, casi todos los sistemas CMS o Gestores de Contenidos llevan incluido un sistema de gestión de comentarios dónde se podrá validar el autor del comentario, así como hacer una administración de los mismos.

  8. Control del Versiones: El contenido cambia con el tiempo, incluso pueden existir varios usuarios que estén modificando el contenido, realizando modificaciones o anotaciones. En este punto es importante el control de versiones, es decir, que se guarde como versión, ya sea una versión importante o una simple revisión, el contenido modificado.

  9. Multi-Idioma: Muchas de las webs que se construyen publican contenido en múltiples idiomas. La estructura de la página es la misma, pero el contenido está publicado en varios idiomas. Es por ello que los CMS o Gestores de Contenidos nos permiten realizar la gestión de contribuir el contenido en varios idiomas y la capacidad de mostrarlo atendiendo a las preferencias del visitante.

  10. Multi-Sitio: Las webs que desarrollamos ya no suelen tener un unico sitio (o site) si no que suelen tener diferentes secciones den entrada o landing pages. Es por ello que una de las características de los CMS o Gestores de Contenidos es la de poder gestionar varios sitios desde una plataforma centralizada, evitando realizar operaciones de mantenimiento en diferentes sitios, con el consecuente coste asociado.

  11. Seguridad: Aunque este punto puede ser algo controvertido. Suelen aparecer noticias sobre la “poca seguridad” de los CMS o Gestores de Contenidos, si bien, es verdad que no se nos debe olvidar que son un software muy extendido en Internet y por lo tanto el más expuesto a vulnerabilidades. 

Entre sus ventajas tenemos que:

  1. Fácil implementación y mantenimiento: Esta es una de las principales ventajas, puesto que al no requerir programación cualquier propietario de una web puede gestionar y realizar el mantenimiento de la misma sin necesidad de conocimientos técnicos. De esta manera, se reducen costes de gestión y tiempo, además de que se eliminan intermediarios en la creación del sitio web.

  2. Usabilidad y escalabilidad: La mayoría de gestores de contenidos o CMS (Content Management System) son de fácil acceso y tienen un entorno friendly e intuitivo para facilitar tanto la gestión de los contenidos como la instalación de plugins por parte del administrador. Además, uno de los puntos fuertes es que la mayoría de CMS también tienen una enorme flexibilidad y sirven como solución para cualquier empresa, independientemente de su magnitud.

  3. Homogeneidad de los contenidos: Cualquier gestor de contenidos tiene diferentes plantillas a seleccionar, las propias de cada gestor y las que se obtienen a través de la instalación de plugins. Al establecer una plantilla como predeterminada, todo el contenido que se publica se hace con ese diseño, favoreciendo la coherencia y la usabilidad de la web.

  4. Multitud de funcionalidades: Cada gestor de contenidos ofrece multitud de plugins, gratuitos y de pago, que permiten ampliar las funcionalidades de la web sin necesidad de programación; como, por ejemplo, mejoras de posicionamiento SEO, control de spam, creación de encuestas o añadir un nuevo método de pago para nuestra tienda.

  5. URLs amigables: Los gestores de contenidos generan, automáticamente, URL friendly a partir del título de cada página publicada. Además, permiten la edición de estas para optimizar el posicionamiento SEO.

  6. Posicionamiento SEO: Esta es una de las funcionalidades más importantes de un gestor de contenidos ya que permite la indexación de páginas de forma sencilla. Además, cada gestor de contenidos trabaja el SEO de manera diferente.

  7. Fácil interacción de los usuarios: Gracias a las funcionalidades que añaden los plugins de cada gestor de contenidos, se incentiva la interacción de los usuarios, permitiendo que puedan compartir fácilmente las entradas de un blog en redes sociales, dejen comentarios o se suscriban a una newsletter a golpe de clic.

  8. Seguridad: Además de que existen actualizaciones de seguridad frecuentes para todos los gestores, la gran mayoría de estos están soportados por una comunidad de programadores que detectan y corrigen rápidamente posibles fallos de seguridad.

Sin embargo entre sus desventajas encontramos que:

  1. Costos de implementación ocultos para perfeccionar el sistema y adaptarlo a las necesidades de los usuarios: compra de plugins, temas, etc
  2. Recursos del servidor: Algunos CMS (por ejemplo, Joomla!) pueden devorar los recursos del servidor y provocar una caída del servicio
  3. Algunas debilidades técnicas: Si los usuarios tienen aversión a aprender los conceptos básicos de usar un CMS, su uso no será tan eficiente. Esto significa que podría ser necesario contratar personal experimentado o ayuda técnica
  4. Mantenimiento: En manos equivocadas, un CMS no actualizado puede hacer mucho daño a un sitio web y conducir a graves vulnerabilidades de seguridad
  5. Soporte técnico: para algunas plataformas mantenidas por la comunidad, el soporte directo puede ser difícil de encontrar, y hay que confiar en los foros de usuarios y en la documentación existente

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTENIDO MULTIMEDIA

  Podemos definir como una pieza informativa visual que se utiliza para comunicar un mensaje de una forma gráfica, que genera mayor impacto en el recuerdo e interpretación del mensaje, por parte de la persona que lo recibe. Algunas de sus caracterísitcas son: Hace uso de varios medios comunicativos de manera simultánea. Está dirigida a un público en específico. Es interactiva. Su finalidad es mejorar la experiencia comunicativa e informativa. Es empleada en diversas áreas del desarrollo humano para superar la experiencia común de la comunicación e información. Es muy empleada en el área del entretenimiento, como en el cine. La multimedia necesita de una conexión a internet para generar información multimedia. Se necesita de un dispositivo o computador para hacer uso de los recursos multimedia a emplear en la presentación de una información o contenido. Puede emplearse en formatos analógicos y digitales.  Entre sus ventajas tenemos: Trae más vida a las discusiones. Uti...

GOOGLE FORMS

  Podemos definir que esta es una útil herramienta también nos permite planificar eventos, hacer preguntas a nuestros compañeros o amigos y así recopilar otro tipo de información de forma fácil y sencilla. Un formulario de Google puede conectarse a una hoja de cálculo de Google. Si hay una hoja de cálculo vinculada al formulario, las respuestas se enviarán automáticamente a la hoja de cálculo. De no ser así, los usuarios pueden verlas en la página “Resumen de respuestas”, accesible desde el menú “Respuestas”. Entre sus ventajas tenemos que: Es una herramienta gratis, a través de Internet, que permite recopilar información de forma fácil y eficiente. Con lo s formulario de google puedes crear en minutos encuestas y formularios para dar una clase, una charla o para preguntar a tus clientes y/o colaboradores. Para empezar a usarlos, sólo necesitas una cuenta de Google, la misma con la que accedes a Gmail, YouTube o Google Drive. La interfaz es muy fácil de usar. Cualquier...

REDES SOCIALES

  Podemos decir que son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Algunas de sus características son: Conectividad: Gracias a las redes sociales, personas que se encuentran en países diferentes pueden mantener un contacto cercano. Se crean así vínculos entre individuos, que pueden conocerse o no, y entre grupos de personas que comparten intereses comunes. La conectividad no queda limitada entre estas sino que es posible agregar o seguir a cualquier persona que así lo decida. Interacción: La interacción es una de las características más importantes de las redes sociales. Las publicaciones permiten a los usuarios expresarse y establecer diálogos. Así, las empresas pueden conocer la opinión de la audiencia y contactar directamente con su público objetivo para mejorar las rel...